Conoce el por qué de una Evaluación Psicopedagógica

LA IMPORTANCIA DEL TEST DE MERCADO - Centro de investigacion

 La evaluación psicopedagógica es fundamental para identificar las necesidades educativas de los alumnos/as y promover las mejores acciones educativas y sociales que garanticen la inclusión y el logro de los resultados académicos de los alumnos/as.








Evaluación psicopedagógica

Tomando como referencia la definición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2011-2018), todavía vigente, la evaluación psicopedagógica se define como un:proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sirve para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico, y para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que dichos alumnos puedan precisar en el desarrollo de las distintas capacidades.

Objetivos de la evaluación psicopedagógica

Según Roig, Amador, Abad, Forns y Kirchner (2012), las distintas fases y objetivos de la evaluación psicopedagógica son las siguientes.

  1. Identificar la conducta central, problema o conflicto del Niño o niña. 
  2.  El estudio descriptivo de la necesidad, problema o conflicto, en base a entrevistas, cuestionarios y datos de observación
  3. Relacionar la necesidad o problema identificado y descrito con las variables que lo desencadenan, mantienen o modulan, tanto antecedentes como consecuentes, y expresar esas relaciones con el diseño de un modelo hipotético explicativo.
  4. Diseñar un proceso de evaluación y análisis detallado y completo de las diferentes variables y procesos del modelo propuesto, para validar (o no, o en parte) sus predicciones.
  5. Seleccionar las técnicas, instrumentos y procedimientos más adecuados para realizar el análisis diseñado, y proceder a su aplicación.
  6. En base al estudio realizado (descriptivo, explicativo y predictivo), establecer el diagnóstico y las conclusiones finales respecto a los procesos y factores que promueven, modulan y mantienen el problema, necesidad o conflicto.
  7. Identificar, seleccionar y aplicar la intervención psicopedagógica más adecuada según el análisis y las conclusiones de todo el proceso de evaluación personal.

Una de las fases más importantes del proceso de evaluación psicopedagógica tiene que ver con la recogida de la información. En este momento clave del diagnóstico es imprescindible seleccionar las técnicas e instrumentos más adecuados y válidos para cada uno de los factores o procesos que se están evaluando. No hay técnicas o métodos válidos para todos los casos; hay que seleccionar siempre el mejor instrumento y procedimiento para el problema concreto que se está evaluando

Aplicaciones de la evaluación psicopedagógica en el contexto escolar

Las necesidades específicas que se evalúan en el contexto escolar, por medio de las evaluaciones psicopedagógicas —para identificar y crear un plan de acción para abordar las necesidades del o la estudiante.

  • Dificultades específicas de aprendizaje: dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
  • Necesidades educativas especiales:  ( transitorias y permanentes) derivadas de condiciones de discapacidad o trastornos de conducta.
  • Altas capacidades intelectuales.
  • Incorporación tardía al sistema educativo.
  • Condiciones personales (sociales y familiares) y de historia personal (vulnerabilidad).
  Denalee K. Godoy Valenzuela , Psicopedagoga Licenciada en Educación, Coach Educativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones Ejecutivas y aprendizaje.

Estrategias de Comprensión Lectora, para libros mensuales.